Un grande de Hong Kong deja en claro su iniciativa por eludir a las típicas pasarelas de moda tan trabajadas en su estética brillante, para dar un giro gótico y obscuro adorado por todas las personas amantes del misticismo terrorífico que solo se puede apreciar en una buena obra de Edgar Allan Poe, y Stephen King entre otros.
En esta SS24 Robert narra una colección entera basada en el terror. Terror más allá de un hombre lobo, más bien es un Terror que inunda el subconsciente con su presencia, un terror psicológico profundo dónde uno interpreta desde la matiz de la colorimetría que está colección es diferente tanto en su contenido como composición y diseño. No tuvimos espacio para lo "Coquette" aquí. Pero tuvimos una innovación radical. Oscura, perturbadora, reconfortante, gótica y que satisface el arte desde todos sus puntos de vista.
Robert no solamente quiso hacer algo diferente sino que se baso en cuestiones personales varias, para poder lograr tan impresionante creación.
Es muy fácil seleccionar un tema y seguirlo en línea recta. Pero cuando hablamos de tomar un tema, e ir integrando diferentes cuestiones para lograr algo nuevo, claramente estamos llevando el asunto a otro nivel. Y eso fue lo que hizo Robert Wun en este caso.
Este diseño es un homenaje a una de las películas más taquilleras de -Quentin Tarantino- "Kill Bill"
En dicha película, beatrix kiddo le corta la cabeza a o-ren ishii. Es por ello que Robert Hizo este espectacular diseño con el nombre de la víctima -El vestido "O-Ren"-. Si bien la película es de acción podemos ver cómo la adaptación de un diseño proveniente de un personaje, puede ser adaptado en toda su expresión a un diseño que emana "Presencia", "Elegancia" y un grito de horror saliendo de aquellos cristales de Swarovski que conforman tanto el cráneo rebanado como las simbólicas gotas de sangre en el rostro de la modelo.
Cómo lo indica el nombre de la colección "For Love" más allá del tema de terror y la fuerte representación gótica que deslumbran estos diseños, existe un trasfondo romántico sobre el amor, la pasión y el romance que nos lleva a replantearnos -¿Que hacemos por amor?-
Una de las respuestas correctas a esa pregunta es justamente "Una carta de amor".
Para realizar este diseño más allá de lo que uno puede pensar, Robert realizó una carta de amor de más de 750 palabras bordadas con 450.000 piedras colocadas minuciosamente a mano.
La carta de amor era para su gato Taro❤️
El inconsciente me juega bromas que a veces no puedo manejar, se presenta como un enorme peso en mi cabeza, pero la pregunta es ¿ Tiene peso el Inconsciente? ¿ Cuál es su forma?. Esa voz que expresa que no todo está bien, ese ser de sombras en mi interior que me despoja de mi inocencia y me lleva a experimentar el equilibrio de mi propia psiquis... ¿Tiene forma?, a caso ese ser... ¿ Tiene rostro?. Nosotros estamos más allá del bien o del mal pero el bien y el mal están en nosotros. Puede ser que todo lo que yo piense... Este sobre mí?
Este concepto de Robert Wum experimenta todas las preguntas anteriores dándoles una respuesta a su libre interpretación basándose en la obra de una especie de foto "1949" titulada "Marguerites" cuyo autor es un fotógrafo llamado "Irving Penn".
Representa en su obra a un demonio queriendo tentar a una joven mujer, presentando el bien y el mal y está mediación de equilibrio existente entre uno y otro, a esto se remite la frase de -Hayao Miyazaki el director del Studio Ghibli- :
En esta obra podemos notar que la joven viste de blanco impoluto, sin embargo en la zona media del cuerpo donde el demonio incita con tomarla, podemos ver una ligera tonalidad roja en el vestido.
Lo que generó una idea en Robert. Si ella está de blanco con la inocencia intacta, ¿como será cuando la pierda? ¿Ese ser se apodera de ella? ¿Cómo se vería?.
Robert realizó uno de los vestidos más interesantes a nivel intelectual. Creando una obra que genera tormento de Miles de maneras. Y es cierto que uno puede pensar miles de cosas diferentes.
Esta obra puede interpretarse como la
representación de la esquizofrenia.
La representación de nuestro lado oscuro.
La sombra de un abuso sexual en nuestros recuerdos.
Y Miles de interpretaciones personales dependiendo de las vivencias individuales. Pero sin duda esta obra representa algo. Genera una iniciativa de retrospección que me obliga a pregúntame, más haya de la intensión del diseñador. ¿Que es lo que yo ví la primera vez? Y ¿porque lo ví?.
Las mejores obras de arte no son las que le gustan a todo el mundo. Son las que despiertan algo diferente en todo el mundo. Pero que de una forma mágica todos apunten al mismo lugar. Lo sombrío y crepúsculo de nuestro ser.